Archivo de la categoría: Nudo de piedras (2006-2012)

Reseña de «Anoche Martín habló otra vez en sueños» en De Leyenda

Alimenta tu imaginaciónUn signo inequívoco de que la revista ha causado una gran expectación, a parte de haber sido el cuarto producto más vendido durante el mes de febrero en Cyberdark, es el número de reseñas que está cosechando. La cuarta que ha realizado un análisis detallado de su contenido nos llega desde el blog De Leyenda. Acerca de mi aportación, su autor no ha podido ser más generoso:

«El mejor relato del volumen, con permiso de Negrete. Un matrimonio se muda a una gran ciudad y la mujer empieza a inquietarse por los vívidos sueños que tiene su marido, que lo relacionan con unos asesinatos en serie que se están produciendo en la ciudad. Mezcla muy bien los problemas domésticos de adaptación a su nueva vida con el aspecto fantástico. Tampoco le falta un giro final satisfactorio. La única imperfección es que se vuelve un pelín confuso en una de las escenas finales, pero no por ello deja de ser muy bueno.»

A los indecisos sólo recordarles que el mes que viene ya aparecerá el segundo número, si es que tres meses pasan en un plis plas, y ojito que según comenta el coordinador de la revista, David Mateo, en esta entrevista en NGC 3660, viene cargadito de sorpresas, incluido autor de prestigio internacional.

Leer reseña de Historias Asombrosas 1 en De Leyenda.

Aventuras de «La mano negra»

Cuando cursaba 5º de EGB teníamos en clase una estantería con la colección Austral Juvenil de Espasa-Calpe para que en la hora de tutoría, todo aquel que hubiera terminado los deberes y se los hubiera enseñado al profesor para la comprobación de rigor, pudiera coger un libro y leerlo hasta que fuera la hora de irse a casa. Como no podía ser de otra forma, había uno de ellos que era el premio estrella, aquél que todos ansiábamos conseguir y que se convertía en el principal acicate para terminar primero. Era tanto su poder de atracción que no era nada extraño que un pequeño corro de chavales hipnotizados terminara rodeando al afortunado que se había hecho con él. Éste se convertía en una suerte de cuentacuentos que se veía obligado a leer en voz alta el texto al que ya no alcanzaba la vista de los curiosos congregados alrededor. El libro no era otro que Aventuras de «La mano negra» de Hans Jürgen Press.
  Lo que convertía aquel libro en algo tan especial era su condición de libro-juego, para muchos de nosotros el primero que conoceríamos antes de que llegaran colecciones como «Elige tu propia aventura». Pero ahora estoy convencido de que su poder de convocatoria iba más allá, pues superada la novedad, con el paso de los días nos hubiera dejado de interesar y no lo hizo, no hasta que no hubimos terminado hasta la última de sus páginas.
  El libro está estructurado en cuatro cuentos, cuatro relatos que narran otros tantos casos o aventuras de la pandilla protagonista, La mano negra, compuesta según descripción del propio libro por: «Félix, el jefe, con su trompeta; Adela, la astuta muchacha; Rollo, con su jersei de rayas; Kiki c.a. y su asidua acompañante, la ardilla («c.a.» significa «con ardilla»)».
   La obra alterna una página de texto con una ocupada por un dibujo. Al final de la primera se plantea un enigma que el lector debe resolver observando la ilustración. Al principio de la página de texto siguiente se desvela el mismo y se continúa con la trama detectivesca. En las intrucciones iniciales se anima al lector a apuntar su número de aciertos para que con la clave que hay al final del libro pueda evaluar si es un buen detective.
  Supongo que para toda cosa hay un momento adecuado. Mis compañeros y yo tuvimos la suerte de que Aventuras de «La mano negra» cayera en nuestras manos en el lugar y momento precisos, aquellos en los que más lo pudimos disfrutar; en una edad en la que jugar a los detectives era un placer insuperable y en la que nuestros ojos asombrados, todavía vírgenes a efectos digitales y espectaculares videojuegos 3D, buscaban pistas por todos los rincones de las atiborradas ilustraciones del autor con la ilusión de ser los primeros en desvelar la pista que escondían. Os dejo el primer enigma que plantea el libro por si os apetece desempolvar vuestras dotes holmesianas. No penséis que todos son tan fáciles. 😀

¿Qué demostraba que había alguien en la casa misteriosa?

Reseña de «Anoche Martín habló otra vez en sueños» en Rescepto

Ya quedan pocasMientras la revista sigue entre lo más vendido de los últimos quince días en Cyberdark y marcha con paso firme camino de agotar la tirada, aparece otra reseña, y van tres, esta vez de la mano de los responsables de Rescepto Indablog, quienes acerca de mi relato apuntan que:

«Para cerrar las ficciones de este volumen inaugural, tenemos «Anoche Martín habló otra vez en sueños» de Enric Herce, un relato de terror (intriga más bien) que avanza siguiendo dos líneas en paralelo, centradas en cada uno de los miembros de una pareja que está pasando por ciertas dificultades. Quizás resulte más efectivo cuanto más cotidiano es, resbalando un poco hacia un efectismo no demasiado novedoso cuando introduce los elementos de horror. De no ser por un final un tanto confuso, hubiera podido competir con la aportación de Zaragozí por ser lo más destacado del volumen, aun así, se queda en un esfuerzo notable.»

Leer reseña de Historias Asombrosas 1 en Rescepto.