Relatos ganadores II Concurso de Microrrelatos de Melibro

Pues ya tenemos aquí a los relatos ganadores, aunque el nombre de sus autores todavía no se ha hecho público.
Cualquiera que haya formado parte de un jurado literario sabrá que resulta inevitable, y aconsejable, quedar prendado por uno de los textos a mayor o menor altura de la lectura. Tarde o temprano damos con alguno que nos conquista de pies a cabeza, el que nos habría gustado firmar, el que toca todas las teclas y en el orden adecuado (o casi, que ya sabemos que la perfección y los humanos hacemos mala pareja); es como un flechazo. Evidentemente, en un certámen de microrrelatos el efecto todavía es más fulminante.
Resulta frustrante ver como, a veces, el resto de miembros del jurado no comparte nuestro enamoramiento, y esa obra que nos parece magnífica ni siquiera queda entre las finalistas, dejándonos sin la oportunidad de defender sus encantos en el debate que suele producirse llegados a este punto.
Quizá por todo ello, me hace una ilusión tremenda que mi relato favorito del grupo que me tocó valorar en el II Concurso de Microrrelatos de Melibro, aquel que me hizo ojitos tan solo leer la primera de sus palabras, también haya camelado al jurado final y se haya hecho con el primer premio. El segundo debía de encontrarse en otro grupo, pues no lo conocía, aunque también me parece muy bueno. Así que enhorabuena a los dos (de momento anónimos) ganadores. Aquí os los dejo para vuestro disfrute:

Segundo clasificado, con un cheque regalo de 50€ y un lote de libros, cortesía de Fnac.es:

Pequeño descuido

Me levanté temprano, como cada mañana. Me preparé un té en el microondas, aplastando durante un rato la bolsa con la cucharilla, como a mí me gusta hacerlo.
Salí a la calle. La gente me miraba presa de un extraño horror.
Mientras esperaba el autobús vi mi reflejo en un escaparate. Ahora lo comprendía.
Había olvidado quitarme el capuchón de verdugo.

Y el ganador, con un cheque regalo de 100€ y un lote de libros cortesía de Fnac.es a:

NADA VOLVERÁ A SER COMO ANTES

Cerró la puerta de la calle de un portazo y volvió a la cocina con el corazón encogido.
Acababa de tener una fuerte discusión con su hija. Quería que dejase de vivir solo y se marchase a una residencia. Aurora le comentó que ya no se desenvolvía como antes.
¡Qué se estaba haciendo mayor! Y una mierda, se dijo el hombre, mientras se preparaba el desayuno. Después puso el programa corto de la lavadora, metió el vaso de leche en el tambor, cerró la escotilla y esperó a que se le calentara.

Reseña de Ventanitas Manzana en La Biblioteca del Kraken

Martes horribilis de los que te hunden en la miseria. Por un lado Grupo AJEC acaba de publicar la lista de los más vendidos del 2011 y Ventanitas Manzana no aparece ni en el Top 20, que ya es decir. Vaya, que de esta no se retiran ni un servidor ni el editor.
Encabeza la lista David Mateo que lo está petando con la magnífica Noches de Sal, novela de terror con la que el autor no solo ha pulido su estilo de forma espectacular, además ha sabido dotar a Valencia y su Calle de los Nocturnos de una mitología propia, imposible de desvincular de la ciudad una vez leída la obra. La cosa todavía tiene más mérito si se tiene en cuenta que la lista agrupa tanto ventas en papel como en electrónico, y de momento, Noches de Sal solo cuenta con versión impresa. También me gustaría destacar la segunda posición de Dueños del Destino, continuación de la saga épica de Guillem López, que sigue con paso firme camino de repetir el éxito de La Guerra por el Norte.
Por otro lado, hoy ha aparecido la primera crítica negativa de la novela. También es el primer suspenso que me otorga Eloi Puig, cuyo criterio me merece un respeto enorme pues sus reseñas siempre son respetuosas y bien argumentadas. Os dejo un fragmento en el que solo me cae una colleja. Podéis disfrutar de la paliza completa aquí.

Esta novela demuestra que Enrique Herce escribe lo que le sale de dentro, y que disfruta escribiendo. ¿Y porque es tan valiente, os preguntaréis? Pues por que presentar tu primera novela larga publicada en una editorial seria, y que ésta sea de carácter fantástico pero sobre todo humorística es casi una temeridad.

Reseña de Ventanitas Manzana en El Bosque del Duende Rojo

Reseña en El Bosque del Duende Rojo

Cada nueva reseña de una obra perpetrada en la soledad del ejercicio de escribir es una ventana abierta a lo que hemos, o no hemos, sabido transmitir. Y ahora que ya me he quedado descansado con la obviedad que acabo de soltar os dejo con un fragmento de la que ha parecido en el blog literario El Bosque del Duende Rojo. Con el olfato comercial que me carateriza, he escogido el párrafo en el que su autora me pega más caña. Si queréis leer la crítica completa la encontraréis aquí.

Debo reconocer que no me gustó el comienzo del libro, el tipo de humor no fue de mi agrado. No obstante, la historia avanza muy rápido, y según avanza, el humor se vuelve menos evidente, más sutil y sarcástico. Además no se abusa de él, como cabría esperar en una obra humorística, si no que deja espacio a escenas de acción, misterio e incluso dramatismo. Por lo tanto, aunque hay una socarronería desvergonzada y pícara subyacente en toda la obra, el autor logra otorgar a las escenas de tensión la importancia deseada, sin quedar eclipsadas por el elemento humorístico, lo cual me parece digno de mención.