La mejor defensa es un buen ataque

El principal motivo por el cual el siguiente video de Amnistía internacional lleva ocho meses sin emitirse en los canales de televisión de nuestro país bajo pena de multas de hasta 300.000 euros es porque en palabras del gobierno: «(…) la denuncia de los derechos humanos, para tener finalidad pública, debe carecer de «controversia»». Vaya, que si hay que hacer un spot televisivo para defender a mujeres maltratadas, a niños explotados, a periodistas silenciados; a presos torturados, a mujeres lapidadas, a niños prostituidos; a presos sentenciados a muerte, a mujeres ablacionadas, a intelectuales encarcelados y, en definitiva, a los millares de casos en los que a diario se vulneran los más elementales derechos humanos a lo largo y ancho de este puñetero planeta, pues se hace con imágenes que den mucha pena a cuantos formamos parte de la sociedad del bienestar, algo rollo telemaratón navideña, pero se hace con elegancia, sin molestar a nadie, y mucho menos al gobernante de ningun país.
Otro argumento que esgrime el gobierno español para prohibir su emisión es que el spot debe ser considerado como publicidad política. Vaya, que como hoy en día lo que nuestros partidos entienden por hacer política es echar mierda sobre el vecino, cualquier crítica a un gobernante ya debe ser entendido como elogio del de signo contrario. Es decir, que criticar aquellos gobiernos que vulneran los derechos humanos de forma más flagrante, implica hacer apología de la oposición a los mismos. Y uno que pensaba que la Declaración Universal de los Derecho Humanos estaba por encima de ideologías políticas.

Más información sobre el desaguisado aquí.

Dos años de piedras

Dos años de piedrasHoy hará dos años, a eso de las 19:07, que publiqué la primera entrada de nudo de piedras. Y tal y como cuando se cumplió el primer aniversario aprovecho para hacer balance del corto trecho recorrido.
  A lo largo de este segundo año he escrito 78 entradas, lo cual hace una media aproximada de una nueva entrada cada cuatro días y medio, repartidas en cuatro categorías: 9 en Relatos, 43 en Mundanal ruido, 15 en Videos y 11 en Nada en particular.
  9.756 usuarios, no confundir con visitas reincidentes, han visto un total de 29.521 páginas.
  La media de suscriptores a la fuente RSS ha aumentado hasta 11 diarios.
  Me gustaría destacar el incremento en el número de comentarios recibidos que ha sumado un total de 218, incluidos los 85 propios, y eso sin contar el mes entero que se perdió en el descalabro de la base de datos.
  Ya sólo me queda agradeceros vuestra compañía en la fría red a todos aquellos que os pasáis a menudo por este rincón y me dejáis unas palabras, seáis de los pocos que lo han hecho desde el principio, seáis de los que se han ido incorporando con el paso del tiempo o seáis visitantes puntuales. Me gustaría, en definitiva, darte las gracias a ti que estás leyendo estas líneas.

Reseña de «Anoche Martín habló otra vez en sueños» en Sedice

¿Te la vas a perder?Casi de forma consecutiva a la que os comentaba en la entrada anterior, ha aparecido una nueva reseña del primer número de Historias Asombrosas, esta vez a cargo de Alex Guardiola. Respecto a mi colaboración, Alex considera que se trata de:

«Un relato de suspense con momentos de terror, narrado en dos vertientes, la de la mujer que escribe un diario, la del marido del que sabemos por medio de sus sesiones de terapia. Martín, agobiado por el stress del trabajo no consigue dormir bien, tiene pesadillas que le atormentan. Su mujer acaba de conseguir empleo en una papelería, por lo que, a la pareja les resulta difícil pasar tiempo juntos, además de las frecuentes discusiones por el excesivo trabajo de Martín que pasará factura a la relación. Si a esta historia que no pasaría de ser un relato costumbrista de una pareja moderna que intenta conciliar su vida familiar con la profesional, le añadimos unos asesinatos en el barrio en el que viven los protagonistas, obtenemos un escrito redondo, plasmado en el papel de una forma muy natural y con un inspirado final.»

Pero, no me lo puedo creer. ¿Todavía no os habéis hecho con vuestro ejemplar?

Leer reseña de Historias Asombrosas 1 en Sedice.