Relatos seleccionados para el Visiones 2008

Con tan sólo tres meses de diferencia respecto al fallo de la convocatoria del 2007, lo cual deja bastante claro lo accidentado que fue aquel proceso de selección y lo ejemplar que ha sido éste, ya tenemos comunicado oficial del Comité Seleccionador de la antología de relatos Visiones 2008.

Una vez concluido el proceso, el Comité Seleccionador del Visiones 2008 ha decidido que los relatos integrantes del volumen sean (listados por orden alfabético de autor):

Igual que refulgen las almas, de Elena Alonso Frayle

La imposible mujer menguante, de Claudio Amodeo

Hadas negras, de Francisco Jesús Franco Díaz

Oddvillage, de Ángel Guardiola Gómez

Patricia y la caja IOOP, de Enric Herce Escarrà

357, de Jesús Jiménez Cáñada

Topacio, de Graciela Lorenzo Tillard y Fabio Ferreras

Hija de la gran musa, de Sergio Macías García

El rastro perdido, de José María Pérez Hernández

Sacrum Cosmica, de Daniel Pérez Navarro

El último pozo, de Laura Quijano Vincenzi

La Fundación, de Inmaculada Rumbau Talens

En honor a Saram, de Andrés Torralba Ureña

Ramas, de José Ramón Vázquez Peñas

Tafiofobia, de José Ramón Vila Martínez

La portada será obra de Ricardo Adriansen

Todos los autores deben haber recibido un mensaje anunciándoles el destino de su cuento. Si no es así es que algo ha fallado con la dirección de contacto proporcionada.

Quisiéramos reiterar nuestro agradecimiento a todos loa autores participantes en la convocatoria. De los 242 relatos iniciales hemos tenido que escoger sólo 15, poco más del 6%, lo que da idea de la complejidad del proceso y de lo difícil de acceder a la selección final.

Esperamos que, en cuanto la tengáis en vuestras manos, disfrutéis de esta antología que consideramos de magnífico nivel, amén de un gran exponente de lo que puede dar de sí el cuento fantástico escrito en castellano.

El Comité Seleccionador del Visiones 2008

¡Enhorabuena a los seleccionados!

Ecoogler, ¿buscador ecológico o negocio?

mar

Editando (03/07/2008):

Descubro a través del comentario de Tarantoga que cabe hacer ciertos matices acerca de este tema y paso a editar la entrada en la que me hacía eco de esta inciativa. Al parecer dicho buscador no cuenta con el apoyo de Google ni de Yahoo sino que aprovecha la tecnología Adsense del siguiente modo:

10.000 busquedas * 0.01 (CTR) * 0.15 (dolares por clic) = 15 dolares = 10 €

La ONG Aquaverde sigue este funcionamiento:

Se planta 1 árbol por cada 10 € de donativo.

Descuentos para grandes cantidades:

100 árboles plantados por 750 € de donativo (a 7.5 el árbol)
1.000 arboles plantados por 6.000 € de donativo (a 6 el árbol)

Y es en esas grandes cantidades donde reside el negocio de Ecoogler. Pues quien ha ideado el sistema, —el dominio está contratado por un tal Fernando Bravo—, a día de hoy con 1.907 árboles plantados que marca el buscador, y juzgando por los dos donativos que la ONG certifica haber recibido en tandas de 500 árboles, estaría ganando 2,5 € por árbol, es decir 4.767,5 €.
  En definitiva, Ecoogler es un negocio muy astuto, pero un negocio ecológico al fin y al cabo pues de acuerdo con la propia ONG los árboles están siendo plantados.

Entrada original:

Cada búsqueda vale una hoja y cada 10.000 hojas un árbol que será replantado en el Amazonas. En pocas palabras ése es el funcionamiento de Ecoogler, el primer buscador ecológico que nace de la fusión entre la teconología Yahoo y la asociación benéfica Aquaverde (ONG) fundada en Ginebra, Suiza, en el año 2002.
  Seguro que el interfaz del buscador os resultará tremendamente familiar pues su distribución y diseño remiten a Google del cual también deriva el nombre. Y es que hoy por hoy, hablar de Google y Yahoo ya es prácticamente hablar de lo mismo.
  Buscar por buscar y, dado que los resultados obtenidos con Ecoogler y Google no difieren en absoluto, mejor hacerlo sabiendo que cada una de nuestras pesquisas añade una hoja al pulmón de la vieja y maltrecha Tierra.