A estas alturas a Enjuto Mojamuto ya le conoce hasta el Tato. Aunque el ciberfreak del gorro me encanta, siento especial predilección por esta otra creación de Joaquín Reyes. A ver si hay suerte y se animan a sacarla más a menudo en Muchachada nui, que por cacharricos de los ochenta no será: los primeros juegos electrónicos (precursores de la Gameboy), el Commodore 64 y el Amiga 500 (Commodore rules!), el rebobinador de cintas de video (pa que no se cascaran los cabezales), el MSX (o como jugar al futbol con 22 tipos con bigote y pinta de fontanero), la doble pletina como pirateadora de juegos de ordenador (esas largas esperas para que se cargara el jueguecito de marras, ese atornillar y desatornillar el cabezal buscando el punto de carga correcto), el Amstrad CPC (ese Batman de Ocean que utilizaba la técnica filmation creada por Ultimate)…
Anda, si te nos estás poniendo en plan «abuelo cebolleta» jejeje
¿Y esas teclas de goma? ¿y las pantallas verdes del Amstrad?
Es que desde el día en que los chavalines de la academia de inglés se me quedaron mirando con cara de marcianos cuando les hablé de Superlópez que ya no soy el mismo. Sumido en una profunda depresión ahora me paso las tardes en el asilo del barrio, echando partidicas de dominó y bebiendo carajillos. Lo jodido es que los vejetes se me quedan mirando con cara de marcianos cuando les hablo de Benito Boniato o del Manic Miner. 😆
Al cuerno con la juventud de ahora! Manic Miner rules!!! La Bola de Cristal rules!!! los 48K rules!!! Ellos se lo perdieron y con su indiferencia e ignorancia nos quieren hacer creer que estamos en otro universo! Suerte de los de Muchachada Nui (aka La Hora Chanante) que regalan momentos inolvidables de recuerdos adolescentes!
X.
Ahí, ahí reivindicando lo nuestro. 😉
Cada generación tiene sus referentes sentimentales, imposibles de compartir a menos que se hayan vivido. Seguro que cuando nuestros padres ponían vinilos de Los Llopis o Lucho Gatica en el tocadiscos o hablaban de los guateques y de la Barcelona franquista se nos quedaba la misma cara que a los de la generación Playstation cuando ven gráficos de 8 bits. No lo hacen por maldad, criaturitas. 😀
Por cierto, impresionante el video que has colgado en el blog.
http://stu.pido.us/blog/index.php?id=44
Exacto! Pero hay una diferencia que, curiosamente, se demuestra con el video al cual haces referencia: estas tecnologías de 8bits siguen mostrando su fuerza y vitalidad creadora dentro del panorama digital actual. Conviven sin vergüenza al lado de la generación de consolas más sofisticadas del mercado y producen resultados que asombran, divierten o constatan que los ZX Spectrum, los Commodore, y en general, el universo de los 8bits, no desapareceran en forma de simples objetos de museo, sino todo lo contrario. Mira otro ejemplo divertido: Cuando Dr. House arregla ZX Spectrums!:
http://www.speccy.org/foro/viewtopic.php?f=8&t=853
Buf, ese enlace del Dr. House ya es cacharrería hard.
Entiendo que tiene un mérito indiscutible convertir la explicación de una reparación en una narración amena, pero entre tanto tecnicismo eléctrico un profano como yo se pierde con facilidad.