Archivo de la categoría: Píldoras de cine

Microimpresiones desde la butaca

La carretera (The road)

Modélica adaptación sin concesiones a la platea, para que nos entendamos la antítesis de «Soy leyenda», que consigue transmitir toda la desazón del original literario. En una Tierra devastada, donde los débiles se han convertido en alimento para los fuertes, un padre lucha por la supervivencia de su hijo y por inculcarle unos valores de respeto al prójimo en un viaje a ninguna parte. Se le puede achacar, siendo muy quisquillosos, que se hayan cargado las tintas emotivas algunas décimas en el final, pero no traiciona el mensaje del libro. De hecho, he releído el párrafo y he constatado que es más similar de lo que yo recordaba.

La cinta blanca – Infectados – Mapa de los sonidos de Tokyo

La cinta blanca. El autor de «Funny games» nos muestra una serie de extraños sucesos en el marco de una pequeña comunidad protestante alemana justo antes de la Primera Guerra Mundial. Usando el mismo blanco y negro de las fotografías y filmaciones que nos han llegado de la época, la cámara se mueve de la esfera privada a la pública mostrando al espectador los sucesos de forma objetiva, sin juzgarlos, pero permitiéndole conocer la educación y ambiente en el que creció la generación que apoyó la subida al poder del nazismo. Bocado gourmet para paladear sin prisas. Amantes de montajes videocliperos abstenerse.

Infectados. Una excelente muestra de porqué en los USA toda una generación de nuevos cineastas españoles lo están petando en el género de terror. Partiendo de una premisa poco original: en una Tierra barrida por una epidemia unos pocos supervivientes intentan eludir la infección, los hermanos Pastor apuestan por la road movie centrándose en la historia de dos hermanos y su lucha por sobrevivir junto a la novia del mayor y una chica bien que han encontrado por el camino. Quien espere un correcalles de infectados postapocalípticos saldrá decepcionado. Su espíritu se encuentra más cerca de «La carretera» que de «28 días después».

Mapa de los sonidos de Tokyo. La Coixet nos ofrece una nueva historia de amor, lástima que nunca lo haya vuelto a hacer con el sentido del humor que en «Cosas que nunca te dije», aunque en esta ocasión se sumerge en el ambiente «bladerunero» de la capital nipona. La directora consigue que la localización impregne toda la narración, mostrándola como una ciudad tan apasionante como fría, igual que los corazones de los seres que la pueblan, y logrando eludir la sensación de que su elección es mero exotismo. Sigo sin acostumbrarme a la dicción en castellano de Sergi López, pero la química entre su personaje y la asesina japonesa, a pesar de lo que he leído en alguna crítica, me resultó perfectamente creíble.

Gordos – Planet 51 – Zombieland

Gordos. Una terapia de adelgazamiento sirve de hilo conductor para narrar la vida de un grupo de personajes con pocas virtudes y muchas miserias. Un vistazo lúcido al meollo de la sociedad actual sin concesiones a la platea, pero con algunas gotas de humor que lubrican el drama con buen oficio.

Planet 51. Película de animación española de excelente factura con voces de actores anglosajones en la original, como Gary Oldman o John Cleese, y guión a cargo del mismo responsable de «Shrek». Un astronauta llega a un planeta que cree deshabitado y lo encuentra poblado por extraterrestres que viven en una sociedad parecida a la América de los 50. Lo mejor que se puede decir de ella es que en el apartado técnico brilla al mismo nivel que las producciones Pixar o Dreamworks, lo peor, que ni en la animación ni en la historia ha sabido encontrar una personalidad propia que la distinga de ellas.

Zombieland. Como ya demostró «Zombies Party» el humor gamberro le sienta de fábula a la temática zombie, y esta lo confirma. Diversión sin complejos y mala uva bien dosificada, entretiene, tiene acción, y te echas unas risas —impagable cameo, no diré de quién—. Que los estómagos sensibles no se dejen amedrentar por el tono gore de los primeros compases, hay más vísceras en el primer minuto que en el resto de la película.