Probablemente una de los villancios más descorazonadores y tristes que jamás he escuchado, también uno de los más hermosos. Publicado por The Pogues en el ya lejano 1987, narra el desvarío alcoholico de un hombre consumido en un celda, que se aferra en su hora más triste al recuerdo de unas Navidades lejanas en New York, junto a la mujer con la que compartió sus mejores momentos.
La voz de cazalla de Shane MacGowan contrasta con la replica angelical de Kirsty MacColl, logrando transmitir ese momento agridulce que se repite cada año, cuando la compañía de nuestros seres queridos nos arropa y al mismo tiempo, nos recuerda la ausencia de los que ya nunca regresarán.
Felices fiestas a todos.
Archivo de la categoría: Nudo de piedras (2006-2012)
Game & Watch
Cuantos fuimos niños en los ochenta jugamos con ellas. Avanzadilla del desembarco en los hogares españoles del C64, EL Spectrum 48 y los MSX nipones; tatarabuelas de la Game Boy, la PSP y la DS. Las llamábamos simplemente «maquinitas», sin discriminar en tamaños ni marcas, como si se tratara de las hermanas pequeñas de las que llenaban los recreativos. Solo con el paso del tiempo, de niño uno no se fijaba en esas cosas, terminé descubriendo que la idea, cómo no, partió de Nintendo, aunque luego aparecieran clónicos de todo tipo; también que el nombre oficial era «Game & Watch» como simple referencia a lo que eran: reloj y juego en uno. Llegué a coleccionar tres, pero de una prácticamente ya ni me acuerdo. La que llegó a tener a toda la familia enganchada era de color verde pistacho, pantalla alargada y italiana, de la marca Bambino. La cosa iba de atrapar animales dentro de un cuadrado a modo de mira a lo safari. Pero la joya de la corona era mi «Game & Watch» de pura cepa, y con doble pantalla, que era de las que molaban y estaban más cotizadas entre el personal del clase. El clásico incontestable de estas era la naranja, la del Donkey Kong, el incansable gorila lanza barriles, pero yo tenía una roja en la que Donald y Mickey se las veían con un incendio. Me ha hecho mucha gracia encontrala entre el surtido repertorio de esta magnífica página web: Pica Pic, donde consiguen emular de forma alucinante la experiencia que suponía jugar con aquellos videojuegos electrónicos, hasta el punto de reproducir el efecto de los botones al ser pulsados. Lástima que la del safari no se encuentre entre los juegos disponibles, ni tampoco la otra, esa que no recuerdo.
II Concurso de microrelatos “Melibro.com”
Os dejo las bases del jugoso concurso literario, ideal para perezosos pues es de microrelatos y también para impacientes: se falla en dos meses, que acaba de arrancar en la web Melibro.com y en el que participo como jurado; menester este que había dejado un poco aparcado desde el palizón (por cantidad, no por calidad) que supuso la lectura de todos los originales presentados al Domingo Santos 2010. Lo que son las cosas, el que fuera autor de mi relato preferido de los que leí entonces (evidentemente conocí su autoría mucho después del fallo) y mi firme apuesta por resultar ganador (ni siquiera quedó finalista), publica un novelón de 626 páginas que aparecerá próximamente en Excálibur Fantástica de la mano de Grupo AJEC. Se trata de El Tablero de Yidana de Jordi Biosca. Como consiga mantener el nivel del relato que tuve el placer de leer os aseguro que será una obra apasionante. Lo dicho, las bases:
Melibro.com convoca el II Concurso de Microrelatos “Melibro.com” de acuerdo con las siguientes bases:
1. Podrán participar cuantos escritores quieran con residencia en España.2. Se establece un premio de Un lote de libros y cheque-regalo de 100€ al microrrelato ganador del certamen y un lote de libros y cheque-regalo de 50€ al segundo clasificado, cortesía de Fnac.es.
3. Los originales (uno por autor como máximo) estarán escritos en lengua española y no podrán superar los 600 caracteres (100 palabras aproximadamente) con espacios incluidos. Se enviarán exclusivamente a través de la dirección de e-mail concurso@melibro.com, indicando nombre, apellidos, dirección, DNI, y teléfono de contacto. Los textos serán originales, inéditos en todos los medios (en papel, blog, publicaciones electrónicas, en red…) y que no hayan sido premiados en cualquier otro certamen.
4. El autor que envíe más de un microrrelato será descalificado.
5. El plazo de recepción de originales comenzará el día 7 de Noviembre de 2011 y terminará a las 24h del día 18 de diciembre de 2011 (hora peninsular española).
6. El jurado se dividirá un grupos y cada uno de ellos evaluará una cantidad de relatos que se les asignará de manera proporcional y aleatoria. El seleccionado de cada grupo pasará a la final, siendo calificado por un jurado creado al efecto. El jurado estará formado por escritores, vendedores y editores, entre ellos:
Eloy Moreno. Autor de “El bolígrafo de gel Verde”
Ricardo Rivera. Autor de “Héroes de Cristal”
Román Piña.Autor de “Stradivarius Rex”
Gabriel Castelló. Autor de “Valentia”
Héctor Gomis. Autor de “Pequeñas Historias”
Emi Zanón. Autora de “Su último viaje”
Isabel Barceló. “Dido, reina de Cartago”
Isabel Keats.
Monserrat Román.
Encarna Magín. Autora de “Suaves pétalos de Amor”
Alexis Briceño. Autor de “El Estigma de el bárbaro”
Enric Herce. Autor de “Ventanitas Manzana”
Antonio Gargallo. Autor de “Pelopincho y la puerta mágica”
Esperanza Aparicio. Autora de “La Extranjera”
Rafael González. Autor de “El secreto de los dioses olvidado”
Susana Eevee. Autora de “Dos Coronas”
Joaquín Londáiz. Autor de “Superfieras”
Olivia Ardey. Autora de “Dama de tréboles”
Ricardo Tejedor. Responsable de marketing de Fnac.es
Miguel Sanz. Propietario de la librería “El cárabo” de Valencia.
A éstos se les podrá unir, sin previo aviso más miembros del jurado si Melibro.com lo considerara necesario. El listado de los títulos finalistas será publicado en la página web de Melibro.com.
7. El fallo final del jurado se hará público durante el mes de Enero de 2012.
8. El relato ganador se publicará en la web de Melibro.com.
9. La resolución del jurado será inapelable.
10. Melibro.com se reserva el derecho de cambiar, añadir o anular cualquiera de estas bases.
11. La inscripción en este certamen supone la total aceptación de sus bases.