Archivo de la categoría: Nudo de piedras (2006-2012)

SVQAVMA (sinopsis)

Has de saber, oh viajero, que en los albores de nuestro mundo, tiempo después del hundimiento de la Atlántida narrado por Platón, hubo una edad en la que el fragor del combate y el saber arcano se mezclaron con seres temibles que el devenir de los siglos ha convertido en leyenda.

En aquellos años turbulentos, existió un continente que fue cuna de reinos y ciudades cuyo esplendor jamás ha sido igualado. Baki-rahbert, la de las mil torres; Meloh-tón, capital de la bella y exótica Mah-sedonia o Trespalmos, sólido bastión limítrofe con la cordillera norte, más allá de la cual moraban las peligrosas tribus bárbaras.

Los sucesos que marcaron el devenir de aquella tierra han llegado hasta nuestros días a través de algunos legajos de las antiguas crónicas. En ellos se cuenta que gallardos caballeros de brazo indomable y deslumbrante armadura dejaron su impronta realizando gestas inigualables; que reyes y sultanes de gran sabiduría y dignidad guiaron a sus pueblos por la senda de la prosperidad y la justicia; que sacerdotisas y hechiceras de belleza turbadora elevaron artes conocidas, y otras olvidadas, a niveles de maestría jamás superados.

De virtud, valentía, coraje y talento, nos hablan, con prosa delicada y sublime, aquellos cronistas cuyo legado ha sido revelado a unos pocos. Pero has de saber, oh viajero, que dichos cronistas mintieron como bellacos.

Twitter y el secreto de la Coca-Cola

Coke

Malos tiempos para los mitómanos. Los secretos de toda la vida las están pasando canutas en plena economía del conocimiento, donde la información fluye desbocada por infinidad de canales, donde cada vez más, aparece gente con buen olfato y los medios para pillar el menor descuido y donde, sin quererlo, millones de personas se enteran de las cosas sin pretenderlo. De esta manera, al consultar mi correo, descubro, por una pequeña noticia en la página de inicio, que el secreto de la Coca-Cola ha sido desvelado y su ingrediente secreto, el Merchandise 7X que según la leyenda solo conocen dos personas, esas mismas que no pueden subirse juntas al mismo avión, ha sido, tras 125 años, finalmente desvelado. Una foto del Atlanta Journal-Constitution que ilustraba un artículo sobre la historia de la bebida de 1979 y que en su día pasó desapercibida, mostraba, una nota manuscrita con la receta original de John Pemberton’s. Aunque han pasado 30 años desde entonces y nadie duda que la receta habrá sufrido variaciones, quienes la han probado aseguran que su parecido con la bebida resulta indistinguible.
  Y si caen secretos también caen mitos. La distancia es requisito indispensable para la admiración ciega, y la afición que famosos de todos los ámbitos parecen haberle cogido a twittear también está pasando factura. El mensaje corto, directo y espontáneo, por no mencionar el derecho de réplica, acorta distancias cosa mala, y deja las vergüenzas del más pintado al descubierto, no solo en meteduras de pata, sino en la posterior reacción poco elegante cuando el recochineo se generaliza. Desde La Ex Miss Universo que pedía el cese del conflicto entre las dos Chinas, al sufrido Bisbal que se exclamó de la soledad de las pirámides, pasando por un contrariado Jordi González al ser metido en el saco de la telebasura, o Alejandro Sanz y Álex de la Iglesia que han lidiado con sus seguidores a colación de la ley Sinde, de forma, por cierto, muy distinta, son algunos ejemplos de lo que sucede cuando la figura pública baja del altar, rasga el tupido velo de la fama y se mezcla con el resto de mortales. No es de extrañar que, visto lo visto, sean muchos los que decidan cerrar cuenta y regresar a su torre de marfil.

Cinco años de piedras

cinco años de piedrasY otro ocho de febrero que llega sin hacer ruido, cinco ya desde que este rincón virtual iniciara su andadura. Y una vez más toca echar la vista atrás y valorar lo que ha dado de sí este último año.
12.804, visitantes únicos y 20.445 páginas cargadas. Habéis dejado un total de 279 comentarios y la media de suscripciones de la fuentes RSS a lo largo del último mes se ha establecido en 64, elevándose la media global hasta 25. O dicho de otro modo, siguen disminuyendo las visitas directas, 1.685 menos que el año pasado, y aumentan quienes acceden al blog mediante lectores de fuentes, 25 usuarios más de media diaria que el mismo mes del 2009.
  También aumenta mi pereza. Este año solo he escrito 48 entradas, ¡21 menos que en 2009!. Lo que eleva el tiempo medio de actualización hasta 7,6 días. El mes más provechoso fue mayo, con 8 entradas, y el más perro, como no podía ser de otra manera, fue agosto, con una testimonial actualización.
  Pero la frialdad matemática no consigue reflejar lo mejor que tiene mantener este blog en marcha, aunque sea al ralentí; los numeros no cuentan lo que realmente te empuja a escribir una entrada más cada vez que se te pasa por la cabeza echar el cierre. Las cifras no pueden medir todas las pequeñas alegrías y buenos momentos que me habéis dado a lo largo de este lustro. Va por vosotros.