Archivo de la categoría: Nada en particular

Cuanto no tenga cabida en el resto de categorias aterrizará aquí.

Álvaro

A veces, perdemos de vista las motivaciones. Se nos tuerce la perspectiva, y sumidos como estamos en nuestras cosas, caemos en la inercia del ir tirando sin ser conscientes de ello. A menudo, pendientes como estamos de rechazos editoriales, de fallos de certámenes; de selecciones de antologías, de correcciones, de ilustraciones; de actualizar el blog y estar al día de las bitácoras que nos interesan, de comentar en este o aquel foro… de seguir escribiendo si todo lo anterior y el día a día nos deja tiempo, cojemos carrerilla y nos dejamos llevar olvidando disfrutar del paisaje que nos rodea. Decía que, a veces, los árboles no nos dejan ver el bosque, y como el burrico que tira del carro con la única obsesión de alcanzar esa zanahoria que oscila delante de nuestras narices, olvidamos por qué estamos haciendo lo que hacemos, por qué empezamos a hacerlo y qué es lo que lo hace tan especial.
  Álvaro tiene ocho años y la misma mirada entre ilusionada y pícara que su padre Víctor. Juega al balonmano. Le gusta leer y las buenas películas de género y de animación. Varios compañeros de darle a la tecla me habían comentado lo inolvidable que resultaba abrir la caja y enfrentarse por primera vez con el libro encarnado en papel y tinta. Debo confesar que yo no sentí gran cosa al hacerlo. Entiendo ese sentimiento que sale a la luz cuando uno reconoce que se ha llegado al final de la senda y que el viaje, aunque a trechos difícil y tortuoso, ha merecido la pena; la emoción que nos desborda cuando percibimos que las piezas encajan, aunque sólo sea durante un breve lapso de tiempo. Lo entiendo y por eso lo reconocí ayer, cuando Víctor tuvo el detallazo de compartir esta foto. Moltes gràcies, company.

Álvaro

Tres años de piedras

tres años de piedrasHoy hace tres años que empezó la travesía de este pequeño cascarón construido, como todo blog de autor, con tablas de autobombo, creaciones varias, paranoias personales y derecho a pataleo. Y una vez más, y van tres, quién nos lo iba a decir, aprovecho para hacer un alto en el camino y echar la vista atrás.
A lo largo de este tercer año he escrito 68 entradas, diez menos que el año pasado, lo cual hace una media aproximada de una nueva entrada cada 5,36 días, repartidas en cinco categorías: 7 en Relatos, 30 en Mundanal ruido, 17 en Videos, 11 en Nada en particular y 4 en la nueva 8 y 16 bits.
18.256 visitantes únicos, han visto un total de 25.464 páginas. Se han incrementado las visitas, pero el hecho de casi doblar las del año pasado se debe, en buena parte, a haber cambiado de Google Analytics a Statscounter, medidor mucho menos restrictivo que el anterior.
La media de suscriptores a la fuente RSS ha aumentado un punto, pasando a 12 diarios. La media de enero ha sido de 25.
El número de comentarios recibidos ha sumado un total de 267, 59 más que el año pasado, incluidos los 109 propios, 24 más que el año pasado.
Nunca me cansaré de agradecer su compañía a todos aquellos que ya forman parte de la tripulación, sea con su mera presencia, sea encontrando un hueco para dejar su huella en forma de comentario; tampoco me olvido de cuantos, sin ser habituales, se pasan por cubierta de vez en cuando. Gracias a todos vosotros este viaje no carece de sentido.

Insano

Traducción del apartado «Listas de espera más breves: el tiempo medio de espera para operaciones no graves es de 4,5 meses» de la web de la Generalitat de Catalunya.

Desde diciembre de 2003, en que la espera para este tipo de intervenciones era de 5,6 meses se ha reducido hasta 4,52 meses a finales del año 2005, lo cual supone una reducción del 19,58% en tan solo dos años. Esta mejora palpable en la atención a la ciudadanía por la reducción de la espera en operaciones no graves, se produce básicamente a causa del incremento de la actividad. La reducción es más notoria en las intervenciones con más tiempo de espera, como la de prótesis de rodilla, que se ha reducido de 13,83 a 8,19 meses. El objetivo de la Generalitat es que a fecha 31 de diciembre de 2006, 12 pruebas diagnósticas tengan un tiempo de espera máximo de 90 días.

Conversación mantenida por un servidor con una amable señorita en el departamento de información del Hospital de San Joan de Reus a día 16 de enero de 2009.

—Supongo que se habrá producido algún error o problema con el sistema informático…
—¿Me permite su tarjeta sanitaria?… Déjeme ver… No, todo está en orden. Usted consta en la lista de espera.
—Pero es que el cirujano me firmó la petición de intervención en julio del 2005… Hace más de tres años.
—Sí, es normal en este tipo de operaciones…