Llevaba tiempo queriéndoles echar el guante. Anteayer llegaron a casa los dos volúmenes, poco después de que se hicieran públicos los nominados a los Ignotus 2009.
Para quien no la conozca, El Joven Lovecraft es una serie de tiras cómicas obra de José Oliver (guionista) y de Bartolo Torres (dibujo) que desde 2005 vienen apareciendo de forma gratuita en la red. Diábolo ediciones apostó por publicarlas en papel con una edición cuidadísima y material extra, así como tiras todavía inéditas. El éxito ha sido arrollador: el primer volumen ya anda por la cuarta edición y acaba de aparecer el segundo.
El leitmotiv de la tira no es otro que la infancia del escritor de Providence, célebre por la cosmogonía de los Mitos de Chutulu creada alrededor de sus escritos. Evidentemente, todos las situaciones que se presentan son ficticias, nada más lejos de la intención de los autores que una reproducción histórica de la infancia del Lovecraft, pero se aprecia un esfuerzo por ser en todo momento consecuentes con su persona y obra. El carácter del personaje, tímido, antisocial y amante de las artes oscuras, contrasta con toda una serie de personajes históricos y ficticios que los autores han situado estratégicamente a su alrededor para darle réplica, y al mismo tiempo, homenajear la obra del autor original, de este modo, las pesadillas que pueblan los dioses primigenios de Lovecraft se mezclan con Poe, Rimbaud, Withman o Verlaine y con otros ficiticios como Siouxie, el ghoul Glenn o el gólem del propio Lovie. Evidentemente, si se conoce un mínimo de la obra de Lovecraft se entenderan mucho mejor las referencias, pero no es imprescindible, de hecho también aparecen guiños a otras obras literarias bien conocidas por todo el mundo como pueden ser Drácula, La isla del tesoro o incluso el Quijote.
En referencia al listado de finalistas en los Ignotus 2009 me gustaría decir que me alegran muchísimo las merecidísimas nominaciones de David M. Rus en el apartado ilustración, o de Historias Asombrosas en el de revista, cuyos tres primeros números fueron coordinados por David Mateo. También ha sido agradable encontrar entre las mejores novelas a El mapa del tiempo o comprobar que Santi Eximeno y Sergi Mars, este con tres nominaciones, siguen en plena forma.
Quizá, atendiendo al título y principio de esta entrada, más de uno y de una se estará haciendo la pregunta del millón: ¿El joven Lovecraft no ha sido nominado en la categoría a mejor tebeo? La respuesta es no. Ni lo fue en 2006, ni el 2007… ni, de momento, lo ha sido nunca. En las nominaciones se cita un quíntuple empate justo detrás de los dos finalistas, quizá se encontraba entre estos. Especulaciones gratuitas a parte, considero que cualquiera que haya tenido ocasión de disfrutar de El joven Lovecraft convedrá conmigo en que se trata de una ausencia a todas luces inexplicable y que ojalá los afiliados a la AEFCFT la solventen con sus votos en futuras ediciones.
Cada año sermoneo sobre esto mismo en las hispacones, en la cena de gala, incluso durante la entrega de premios. No surte efecto, qué quieres que te diga.
Pues que tienes muy buen criterio, bandido. Y si encima tenemos en cuenta que compites en esa misma categoría, pues que te honra cosa mala. Felicidades por esa Legión del espacio.
Otro año será Enric. Ya sabemos que lo de ganar premios no solo depende de la calidad y el talento, sino también de la suerte.
Tengo que animarme un día con ese cómic, todo lo que oigo decir de él es bueno.
Cierto, Verónica. Este caso en particular, me ha llamado la atención por producirse reiteradamente, ya va para cuatro años, en una categoría, la del tebeo de género, en la que los candidatos son escasos.
No te defraudará, JM. Sin olvidar que puedes disfrutar de la versión on line de forma gratuita y a un solo click:
http://eljovenlovecraft.blogspot.com/
Mola. Recuerda a Calvin y Hobbes (si se escribe así) y la estética es un pasote.
Precisamente el primer arco argumental de la serie, un matón del colegio que acosa a Lovie, es un claro homenaje a Calvin & Hobbes. De hecho, el guionista ha escrito varios artículos académicos sobre la tira de Paterson.